La España del siglo XIX

6.1. Las nuevas clases dirigentes:
- La nobleza terrateniente continuó desempeñando un papel relevante en la sociedad. Sin embargo algunas familias aristocráticas se arruinaron y tuvieron que ir vendiendo su patrimonio.
- La alta burguesía compartía con la nobleza su predominio social y era la propietaria de las nuevas industrias y bancos.
- La clase media, era escasa y estaba constituida por pequeños empresarios industriales, comerciantes,...
6.2. Las clases populares urbanas:
En las ciudades continuó viviendo un gran número de artesanos y de personas dedicadas a los servicios.
Se empleaban junto a artesanos sin trabajo, y constituyeron el proletariado industrial.
Las condiciones de vida y de trabajo de las clases populares eran precarias; jornadas de trabajo de 12-14h, salarios bajos, etc,..
6.3. Los campesinos:
Los campesinos constituían la mayor parte de la población, el 80% no eran propietarios de sus tierras y no podían subsistirse.
Una parte de este campesinado trabajaba en régimen de arrendamiento (arrendaban las tierras a los propietarios).
El grupo más numeroso eran los jornaleros o mozos, sus salarios eran bajos y escasos ya que estaban sometidos a la arbitrariedad de los amos.
También hubo grandes revueltas campesinas a lo largo de este siglo.